¡Hola, Freelance Live!
- Sofía Pinzón
- 28 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Reuniones en pijama, plata sin impuestos, trabajar desde casa....Que tentador suena trabajar como Freelance. Naturalmente es un trabajo en el que puedes manejar tu tiempo, hacerlo desde casa (la mayoría de veces) ganar dinero (ojalá) y en general pareciera ser más sencillo que ir a una oficina 8 o más horas diarias.

La verdad es que no es nada malo, pero hay algunas cosas que deberías saber antes de decidir trabajar bajo tus propias reglas, aquí van.
¡Sé tu propio jefe! Tu propio empleado, tu propio administrador, limpiador, asistente... En un montón de publicidad nos proponen ser nuestros propios jefes y eso pareciera ser "bueno", y la verdad es que si. Es bueno que tu propongas tus propios horarios y honorarios también, que administres tu tiempo entre tus actividades diarias y todo eso. Pero también si tú eres tu propio jefe significa que te estarás delegando cosas a ti mismo, tú eres tu propio empleado, tu propio contador, organizador, asistente, etc. Tu negocio dependerá únicamente de lo que tu jefe interior le delegue a tu empleado interior y como tu equipo interior lo lleve acabo ¡es mucho más trabajo del que parece!
Organizar, organizar y organizar. "La disciplina tarde o temprano vencerá la inteligencia" y pues aja, es cierto. Puede que seas el mejor profesional en tu área pero nada llegara a un feliz término sino te organizas, llegará un punto en el que naturalmente el trabajo será mucho mayor a tus capacidades físicas (y emocionales también :c) así que si no tienes una lista de tareas (por experiencia propia te lo digo) vas a enloquecer. Mi consejo es que tengas apps (Mejor aqullas en las que puedas sincronizarla entre varios dispositivos) o una agenda que te permita ir añadiendo tareas hasta que llegues al final de cada proyecto (nunca, nunca abandones tu calendario)
Un montón de tiempo libre. ¡Falso! Dependiendo de cuánto esfuerzo hagas para conseguir tus propios clientes, menos tiempo libre tendrás. Y de nuevo, si no te organizas lo perdiste todo. Nos imaginamos que trabajar Freelance es estar todo el tiempo en casa, y si, así será efectivamente, pero no estarás precisamente en tu cama descansando, cuando se acumule el trabajo no estarás trabajando desde una oficina pero si desperdiciando tiempo valioso de tu cama, piénsalo.
¡Ese no es un trabajo serio! Ser Freelance es un trabajo como cualquier otro, tienes reuniones, proyectos, fechas máximas de entrega, metas y demás. Así que si no tomas tu trabajo en serio, nadie lo hará. Tomarlo en serio es alistarte a diario como si fueras a tu oficina, ser respetuoso en tu comunicación virtual y presencial, tener tu marca propia, con protocolos, procesos y servicios claros.
Qué fácil, cero esclavizante ¡Nada de eso! No vas a creerte eso que dicen que es más sencillo, solo porque no veas la cara de un gerente todos los días y debas marcar tarjeta no significa que este trabajo sea más sencillo, todo lo contrario. Tener que aprender a entenderte como trabajador es más retador de lo que parece, aprender a delegar cuantas tareas puedes ponerte por día y saber como responder acertivamente en tu comunicación sin que te estén viendo es más difícil de lo que parece.
Pero tranqui, poco a poco todo estará tomando su lugar. ¡Disfruta el proceso! Bienvenido a la familia
Comentarii