top of page

Cineastas y Realizadores de Cine

  • Foto del escritor: Sofía Pinzón
    Sofía Pinzón
  • 10 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Estudiar Cine, es estudiar para ser Cineasta, es decir, ser Crítico de Cine, Guionista, director, teórico, etc. Y los realizadores estudiamos para ser la parte práctica, para movernos por el set, y en últimas, para hacer que la historia escrita, generalmente llamada Guion, se convierta realidad. 


No es mi intención decirte cuál de las dos careras es mejor, eso depende. Y adivina, depende de ti, de tus cualidades y de lo que quieras hacer, sin embargo, cualquiera de las dos cosas apunta hacia lo mismo: Hacer cine.


Hacer cine, es hacer arte. O sea, es tener una manera de expresar emociones y sentimientos.

Aunque el cine en sí mismo sea un arte, y tenga la convergencia de diferentes lenguajes de las demás artes (Pintura, Música, literatura - poesía, etc.) mantiene un lenguaje único y a veces universal para transmitir lo que su autor quiere.


No me refiero a lo que algunos conocen como "Cine Arte" porque para mí todo lo es. (A excepción de esas películas que dejan ver lo peor de un país o cultura como si fuera algo digno de aplaudir, y varios ejemplos más). Ya sea cine comercial o independiente con corte más académico (Yo me inclino más por este tipo), el lenguaje, con el que cada detalle nos transmite una emoción hace que el cine sea irremplazable aun cuando ya existan diversas maneras de llevar películas cada vez más cerca de nuestra vida diaria.


Y eso entonces lo vuelve en una profesión demasiado exigente, difícil y tristemente en algunos países, poco valorada. No es fácil durar más de 6 meses escribiendo una historia con una estructura firme para que ningún detalle que en ella este escrito sea reemplazado. Ni dirigir equipos de mínimo 30 a 50 personas (en las producciones más prudentes) y mucho menos, romper los esquemas de lo que el "Canon" o el "Cine de Género" presenta como si fuera la única forma de hacer las cosas. 


Para ser el mejor cineasta o realizador de Cine, no hay que ver muchas películas (aunque esto sea fundamental), se debe estudiar con mucha dedicación, renovarse, innovar, pero sobre todo divertirse, rompiendo de manera correcta, las reglas escritas sobre lo que es el cine y como se hace.  Lo mejor de esta manera de ver la profesión y la realización es entender que ¡Todo está permitido! Cuando de hacer arte se trata.

Entradas recientes

Ver todo

Комментарии


bottom of page